Ir al contenido

Cómo cerrar 2025 ordenado y empezar 2026 sin pendientes

Claves prácticas, checklist y acompañamiento experto para un arranque sin lastres

¿Cierres en paz o en modo bombero?

Si en enero sigues conciliando, persiguiendo facturas o corrigiendo inventario, el problema no es el tiempo: es el método. Aquí tienes el plan para cerrar 2025 sin pendientes y arrancar 2026 con foco comercial. Actúa ahora y evita heredar problemas a enero. Este es un plan concreto y accionable.

Señales de alerta antes del 31/12
  • Diferencias “pequeñas” que se repiten en bancos
  • Notas de crédito o anticipos sin aplicar
  • Toma física sin doble verificación
  • Costos estándar desactualizados
    Si marcas dos o más, necesitas un cierre guiado.
1) Cronograma que se cumple

Define hitos semanales: corte de ventas y compras, conciliación total, provisiones, inventario, impuestos y paquete de auditoría. Bloquea tiempos, dueños y criterios de aceptación. Usa checklist compartido y tableros de avance.

2) Contabilidad sólida

Conciliación bancaria al 100% con evidencias. Cierra submódulos de ventas, compras, tesorería y activos. Actualiza provisiones de vacaciones, décimos, litigios e incobrables. Documenta cada ajuste con soporte.

3) Inventario y costos

Toma física con doble verificación y registro de diferencias. Depura SKUs obsoletos y define su tratamiento contable. Revisa método de costeo y precios estándar para arrancar 2026 con márgenes reales.

4) Cartera y proveedores

Construye un aging accionable. Segmenta por riesgo y define acciones: recordatorio, promesa, refinanciación o castigo. Negocia plazos con proveedores clave antes del 31/12. Cierra anticipos y notas de crédito.

5) Impuestos y regulatorio

Valida retenciones, anexos y cálculos de IVA e impuesto a la renta. Revisa reglas fiscales en el sistema para evitar redondeos o tarifas erróneas. Deja armado el calendario fiscal del Q1 2026 con responsables y evidencias.

6) Personas y nómina

Liquida horas extras y beneficios. Actualiza estructuras salariales, políticas y centros de costo. Regulariza préstamos y anticipos. Archiva actas firmadas de cierre y accesos vigentes.

7) Tecnología y datos

Prueba restauraciones de backup. Cierra periodos contables para impedir movimientos extemporáneos. Depura maestros de clientes, proveedores, productos y usuarios. Ajusta roles y trazabilidad.

8) Gobierno y auditoría

Mantén bitácora de decisiones y controles. Prepara un paquete de auditoría con conciliaciones, inventarios, contratos y políticas. Cuanto más trazable, menos fricción en enero.

Qué ganas en 10 días hábiles
  • Bancos conciliados al 100%
  • Inventario ajustado y costeo validado
  • Aging con plan de cobro
  • Calendario fiscal Q1 listo y periodos cerrados
  • KPIs operativos desde semana 1
¿Cómo te ayuda Elipsys?

Metodología guiada por checklist, bloqueo por periodos, trazabilidad y tableros de inicio de año (ventas, caja, compras, inventario y cobranza). Lo aplicamos en empresas con equipos reducidos; el patrón se repite: menos fricción en enero, más caja y decisiones más rápidas desde la semana uno. Resultado típico: DSO -12 días y cero ajustes tardíos en enero.

Conclusión

Cerrar bien no es solo contabilidad: es coordinación, evidencia y foco. Con procesos claros, datos confiables y un ERP bien configurado, 2026 empieza vendiendo, no corrigiendo.


Cierra 2025 sin pendientes. Arranca 2026 listo para vender.

Mejores prácticas para un cierre ordenado y un inicio fuerte.

Nota: Respuesta en 24 h.


Cómo preparar tu negocio para un cierre de año sin sorpresas
Anticípate a los desafíos del cierre contable y operativo. Descubre cómo lograr un cierre ordenado, confiable y con respaldo experto.