Ir al contenido

¿Vas a implementar un ERP? Asegúrate de no cometer estos errores.

Los errores más costosos al implementar un ERP… y cómo evitarlos desde hoy.

¿Qué tan preparada está tu empresa para implementar un ERP?

Antes de dar el salto, identifica si tu organización realmente está lista

Implementar un ERP no es solo una decisión tecnológica: es una decisión estratégica. Elegir el momento adecuado y preparar a tu empresa puede marcar la diferencia entre una transformación exitosa y una implementación fallida.

A continuación, te compartimos los factores clave que debes revisar antes de iniciar el proceso:

1. Cultura organizacional: ¿Tu equipo está abierto al cambio?

El primer obstáculo no es el software, es la resistencia interna.

Si tus colaboradores aún dependen de hojas de Excel, procesos manuales o se resisten a nuevas formas de trabajo, un ERP puede generar fricción. La clave es comenzar con sensibilización y liderazgo desde la alta dirección.

Recomendación: Mide la apertura al cambio en tu equipo. Un ERP requiere adaptación y compromiso.

2. Procesos claros (aunque sean manuales): ¿Tienes trazabilidad de lo que haces?

Un ERP no viene a “ordenar el caos” desde cero. Si los procesos actuales no están definidos, digitalizarlos solo amplificará el desorden. Tener un flujo claro de ventas, compras, inventario y atención al cliente es fundamental para comenzar.

Recomendación: Haz un mapa simple de tus procesos actuales. Si no puedes dibujarlo, aún no estás listo.

3. Madurez digital: ¿Qué tan digital es hoy tu operación?

¿Tu empresa usa herramientas en la nube? ¿Lleva su contabilidad de forma digital? ¿Tiene conectividad entre áreas?

El grado de digitalización actual determina qué tan suave será la transición hacia un ERP.

Recomendación: Evalúa si al menos un 50% de tus procesos ya son digitales o semi-digitales.

4. Recursos internos: ¿Quién liderará el cambio?

Muchas empresas delegan toda la implementación al proveedor. Pero el éxito del proyecto también depende de tener un responsable interno que conozca el negocio, tome decisiones y actúe como enlace.

Recomendación: Designa un líder interno del proyecto con tiempo asignado y respaldo directivo.

5. Objetivos definidos: ¿Sabes por qué quieres un ERP?

"Quiero automatizar" no es suficiente. ¿Qué buscas: reducir errores, tomar mejores decisiones, integrar áreas, escalar operaciones?

Tener objetivos claros ayuda a elegir el ERP adecuado y enfocar la implementación.

Recomendación: Define 3 objetivos medibles. Esto será tu guía durante todo el proceso.

¿Tu empresa está lista?

Si al leer esto encontraste más de dos áreas que necesitan atención, no significa que debas frenar el proyecto, pero sí que es el momento ideal para prepararte y hacerlo con bases sólidas.

En Elipsys acompañamos a empresas como la tuya a implementar su ERP paso a paso, comenzando por un diagnóstico realista y guiado.

Descubre si tu empresa está lista para dar el salto

Solicita un diagnóstico inicial sin costo y comienza con una base sólida.